
lunes, 28 de abril de 2008
Un huevo no es pollo

¿Quién habla de la vida y pone los ojos blancos mirando al Altísimo? El mismo prelado al que se le espumea la boca negando el condón, que es el único salvoconducto en la frontera del sida. ¿Acaso, señor eclesiástico, su celibato pedófilo es más recomendable? Tal complicidad retrógrada entre los magistrados y la curia violenta el derecho que tiene toda mujer a decidir sobre su cuerpo. Si no eres dueña de tu cuerpo, mujer, ¿de qué mierda eres dueña? Mujer pobre, mujer proleta, mujer obrera, cansada de trabajar, lavar, educar, amamantar a la prole que, según estos beatos, te manda Dios. Como si Dios te diera un bono de mantención para la crianza. Como si los críos vinieran con una beca divina. Mira tú, si los ricos Opus pueden darse el lujo de parir a destajo porque les sobran las lucas.
En el fondo, como dice una amiga, este pastel podrido es segregación clasista. Que tengan guaguas como conejas las cuicas UDI, que tienen servidumbre para que les críen a los nenes blanquitos. Porque también, si ellas no quieren, pueden hacerse el aborto de un millón, en el fundo o con el médico de la familia, y después llegar regias al cóctel en La Dehesa.
Pero esa realidad glamorosa no es la suya, señora pobla. Con cueva ha logrado tener tres niños, y aun así, usted y su marido se sacan la chucha para educarlos. Y esa monserga de la vida, del huevito, del feto de días que piensa, canta ópera y recita la Biblia, el feto filósofo que es más que un ser humano.
Quién sabe, quién tiene la seguridad del momento cuando empieza el mambo de la vida. Pura culpa y más culpa que le meten en la cabeza. Como dice mi amiga feminista Raquel Olea, ¿cuando usted se come un huevo, qué se come: un huevo o un pollo. Dirán que esto es facilismo. ¡Manual feminista!, gritará alguna cuica Opus. ¿Y qué? Todas las mujeres populares saben del aborto, del palo de perejil, del alambre y de los riesgos que corren con las aborteras clandestinas.
Además, todas conocen los malos tratos y crueldades a que las someten en las postas públicas cuando llegan con hemorragia. La culpa cultural es la construcción madre, virgen y mártir que ha hecho esta sociedad occidental de la mujer. ¿Qué sabe el hombre de un cuerpo agredido en su género desde que nace? Nació chancleta, decía antes la gente, y las perritas se ahogaban en el río.
Lo mismo pueden decir de mí; qué sé yo de esto, de un territorio corporal tan vasto y mortificado por un designio religioso y parturiento. Y quizá tendrían razón, pero me complicito con la libertad del cuerpo mujer y sus decisiones de supervivencia, de tener o no hijos, de tomar la píldora del día después, después de tener un rico sexo espumeante. ¿Por qué estos rígidos señores condenan a la clase trabajadora a tener sexo sólo procreativo? ¿Y si el polvo era sólo por calentura casual? Si la cachita era sólo para pasar la neura, sólo por deseo. Ustedes, señoronas de misa dominical, ¿conocen la palabra deseo? ¿O sólo se abren de piernas para tener hijos? Pero ese es problema de ustedes, y no tienen que imponer esa moralina al país entero.
Tampoco se crean las damas zorrijuntas que llegar al aborto es una gimnasia recreativa. Si fallaron las pastillas, si no resultó el tarro, si el condón se rompió, la colegiala, la pobladora, tiene que vender lo que no tiene para arriesgarse con un raspaje con gillete mohosa.
Alguna vez le pregunté a mi madre si se había hecho algún aborto. Me dijo que sí con aburrida indiferencia y después hablamos de otra cosa, mientras ella apagaba la tele donde el cura Hasbún vomitaba sentencias y amenazas con cola de lagarto.
por Pedro Lemebel
viernes, 25 de abril de 2008
Carta a Diario La Segunda

Sr. Director y Periodistas del diario La Segunda,
La presente tiene por objeto dar a conocer mi malestar como estudiante con respecto al tratamiento de la información publicada en este y otros medios de comunicación en Chile, y que dicen relación con las manifestaciones de protesta llevadas a cabo por estudiantes, tanto secundarios como universitarios, cuya génesis ha sido constantemente desvirtuada.
Por un lado, se encuentra la deplorable actuación de Carabineros de Chile frente a éstas manifestaciones, los cuales respaldados por leyes represoras del Estado, han ejercido violencia desmedida y sin fundamento a muchos estudiantes que, como permite la Constitución, expresan su descontento a toda la ciudadanía de manera civilizada y pacífica. Carabineros de Chile, haciendo uso de leyes como “Detención por sospecha” (ahora con otro nombre, pero en esencia lo mismo), ha detenido y neutralizado estas acciones ciudadanas e intentado con ello desarticular un movimiento que aboga por cambios que mejoren la calidad de vida y la igualdad de todos los chilenos, esto en el área de la Educación (área que les compete a los estudiantes) y que se expande a problemáticas que envuelven muchas más facetas de la sociedad (alzas en los precios de los alimentos, privatización de los servicios como la salud, isapres, etc.).
En este apogeo de luchas sociales, en donde podemos nombrar algunas como las de los Subcontratistas, Pescadores Artesanales, Trabajadores de la Salud Pública, entre otros, los medios de prensa han tenido una participación muy activa, la cual lamentablemente se ha centrado en reducir la importancia de estos movimientos tachándolos de “pequeños grupos de manifestantes” o, como publicó otro diario, “débiles mentales”. No podemos negar que exista violencia en algunos casos, pero ésta es provocada por un grupo pequeño de personas, comparada al número de participantes de las manifestaciones y que incluso a veces ni siquiera tienen que ver con los compromisos sociales de los involucrados en estos temas.
No está demás decir que la mayor parte de las veces es superior la violencia ejercida en contra de esas personas por la “fuerza pública”, la pobreza, discriminación y humillación que viven a diario muchos compatriotas.
Concluyendo esta carta, hago un llamado a la profesionalidad de los periodistas de este medio, para que se trabaje con la verdad y se cuestionen ellos mismos si realmente es necesario estudiar tantos años en la universidad para terminar dándole mayor importancia a temas como las operaciones de ciertas modelos, las polémicas de la farándula o a la crónica roja, dejando de lado la verdad, el análisis periodístico y, sobre todo, las verdaderas noticias, todo esto por el miedo a la verdad y a la atención que se le da “a lo que vende”.
Atte.,
Diego Fernández Gajardo
20.343.263-1
lunes, 21 de abril de 2008
Tócame y Vota por mi
Propongo derrocar los conglomerados, partiendo por derrocar ese sistema el cual todos hablan, el “bi” es la encarnación de los corruptos. Retomando el tema de las juventudes partidistas, propongo que se reemplacen por estas tribus contemporáneas. En vez de la JJCC deberían salir de la ladera para darle paso a las
JJPP con esas chapitas y colorsitos y maquillaje, y en vez de la hoz con el martillo su bandera podría contener: una plancha para el pelo y su juego de cosméticos. La UDI debería dar un paso al lado y poner en frente a las pelolais (que son la misma huea que los pokemones pero mas cuicos y se puede aplicar lo mismo a sus antecesores) además ellas saben de estilos, para que queremos partidos tan no a la moda. Un himno que diga “dámelo todo” dejando atrás ese venceremos, pelolais que prohiban las pastillas las cuales pueden comprar y quitárselas a esas rotecas que nunca evolucionan.
Pero cabe poner atención que estos grupos pueden sobajearse con sus antagonistas, pueden ir al diario de eva si pelearse o llegar a una reconciliación rápidamente. Coinciden en que sexualidad libre, claro que sexo desenfrenado pero con cada vez mayor protección, escuchemos que quieren poncear y que un naty no embaraza.
Exhibición
sábado, 5 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
Nuevas ideas para darle más vida al blog.
En post de un activo intercambio de artículos y para mejorar la participacion de los usuarios El Librepensador les invita a enviar al correo electrónico sus artículos, columnas, opiniones, cartas al director, etc. acerca de cualquier tema (no necesariamente el de cada edición en papel), estas serán publicadas en el blogspot.
Atte,
Editorial.
P.D.: Una información interesante: Mientras repartimos el boletín en papel le hemos pedido a los lectores que añadan su correo electrónico a una lista, por lo que con ello ampliaremos nuestros contactos y, esperamos, muchos más puedan participar, pero tambien les dejamos la invitación a ustedes de difundir este sitio y esta idea...esperemos que el trabajo sea mutuo!